Volcán
Otro resultado de la erupción del volcán Hunga Tonga. ¡El polvo ha alcanzado una altura de 55 km! ¿Que afectaciones trae a la isla?

La erupción de Hunga Tonga el 15 de enero continúa teniendo efectos mixtos en todo el planeta. Probablemente fue la mayor erupción volcánica del siglo XXI.
Los científicos británicos que estudian los datos de los satélites meteorológicos han descubierto que el penacho de nubes resultante de la explosión alcanzó una altura de hasta 55 kilómetros, que es poco más de la mitad de la distancia al… espacio.
We've been looking into the Tonga eruption in more detail. Our latest data says that the main volcanic 'umbrella' reached 35km altitude – but some points (such as the image below) may have reached 55km altitude!
— Simon Proud (@simon_sat) January 20, 2022
Shocking altitudes that show just how violent this eruption was. https://t.co/AaL4td8MIb pic.twitter.com/55Im0Yvcub
Basándose en imágenes proporcionadas por satélites meteorológicos, científicos del Reino Unido han descubierto que el penacho de nubes de la erupción del volcán Hunga Tonga alcanzó una altura de 55 kilómetros .
Este es el nivel que corresponde al límite entre la estratosfera y la mesosfera.
Simon Proud de RAL Spacer dijo que hay «valores inauditos» para una columna volcánica.
Las capas superiores de las nubes, según los científicos, contienen solo vapor de agua, pero alcanzan un nivel equivalente a la mitad de la distancia al espacio, con un límite inferior de 100 kilómetros.
La ceniza volcánica de Hunga Tong dura hasta 35 kilómetros.
Hace unos días, los astronautas de la NASA publicaron fotos en la web que mostraban cómo las nubes de polvo se «esparcen» sobre la vasta extensión del Océano Pacífico.
Ash from Saturday’s underwater volcanic eruption in the remote Pacific nation of Tonga made its way thousands of feet into the atmosphere & was visible from @Space_Station. During a pass over New Zealand on Sunday, Kayla Barron opened the window & saw the effects of the eruption. pic.twitter.com/6DWgSKVGr6
— NASA Astronauts (@NASA_Astronauts) January 19, 2022
¿Se enfriará el clima?
Han surgido las primeras hipótesis de los investigadores sobre si el clima de la Tierra se enfriará como resultado de la explosión de Hung Tong .
A modo de comparación, se da la erupción del Pinatubo de 1991 en Filipinas .
Hung Tong recibió inicialmente cinco puntos en la escala VEI de ocho puntos para la explosividad volcánica. Pinatubo recibió seis puntos más que hace 30 años.
Luego, el volcán filipino expulsó a la atmósfera 15 millones de toneladas de dióxido de azufre, que combinado con el vapor de agua reflejó la radiación solar, enfriando el clima durante varios años en 0,5 grados.
1/ While we wait for more information from #Tonga following the eruption, our remote sensing scientists are keeping an eye on satellite data. This image shows the distribution of Sulphur Dioxide (which can cause local acid rain) from the volcano over the Pacific Ocean. pic.twitter.com/11s4Ro4RoH
— RAL Space (@RAL_Space_STFC) January 17, 2022
Resulta que Hunga Tonga arrojó 30 veces menos SO 2 que Pinatubo .
La gran mayoría del penacho de nubes se compone únicamente de vapor de agua y, en las capas inferiores, de ceniza volcánica.
Según los científicos, una erupción volcánica no provocará un enfriamiento global .
Te puede Interear: La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advierte que las √ @kvN@s de refuerzo repetidas podrían causar problemas de «respuesta inmunitaria»